La sostenibilidad está fundada sobre cuatro pilares interdependientes: el social, el económico, el ambiental y el cultural; por lo cual no puede reducirse a la protección del medio ambiente. Además, la sostenibilidad busca garantizar el bienestar de las generaciones presentes sin comprometer el de las generaciones futuras. Así, una iniciativa es sostenible cuando es económicamente viable, respeta los derechos sociales y culturales de los ciudadanos y preserva la naturaleza; todo esto sin comprometer el bienestar de las generaciones futuras.
El tercer sector (también llamado sector ciudadano) es el conjunto de asociaciones, cooperativas, mutuas, organizaciones sin ánimo de lucro y/o no gubernamentales, organizaciones comunitarias, grupos informales y movimientos ciudadanos o sociales, que no dependen de los poderes públicos ni del sector privado. Adicionalmente, incluimos también a las empresas privadas que no se concentran exclusivamente en las ganancias sino que promueven los principios de la sostenibilidad: las empresas sociales. Estos emprendedores y actores buscan implementar un modelo pluricultural, humanista y democrático, que proteja los derechos de los ciudadanos, de los trabajadores, de las minorías, de los pueblos indígenas y del medio ambiente. Es el movimiento global de la Economía Social y Solidaria (ESS).

Tras años de experimentación y estudio lograron optimizar el sistema de riego, determinando qué tipo de cántaro (tamaño, grosor, porosidad, etc.) es ideal para cada tipo de planta
Pangea Sostenible enfoca su trabajo en las iniciativas de la ESS que practican un desarrollo sostenible, equitativo, redistributivo, inclusivo, participativo y autónomo. Son principalmente lideradas por comunidades locales y emprendedores sociales, que generan un cambio social positivo basándose en principios como la igualdad, la solidaridad, la inclusión y el respeto de la diversidad.
Trabajamos únicamente cuatro categorías: agricultura orgánica, finanzas solidarias, turismo comunitario y comercio justo.
Para más información sobre los conceptos y actividades de la ESS te invitamos a visitar la página de Socioeco.org.