Chileway, Turismo Vivencial (Viña del Mar – Chile)

Turistas participando en actividades de agricultura orgánica

Empresa de turismo vivencial y viajes culturales idiomáticos con oficina en Reñaca – Viña del Mar,  Santiago de Chile y Boca Raton – Florida, EEUU. Contribucion de Ricardo Ziede, fundador de Chileway La empresa nace a fines del año 2010, cuando Ricardo Ziede, su fundador, vuelve a Chile después de recorrer 32.000 km y 14 […]

Fondo de Apoyo Comunitario (La Limonada – Guatemala)

FAC provides low interest micro-loans for local entrepreneurs to grow their businesses

Micro-préstamos ayudan a crear y crecer empresas en La Limonada, combatiendo la pobreza en esta área vulnerable de Guatemala Contribución de Samuel Brizuela, miembro del Fondo de Apoyo Comunitario (FAC) La Limonada solía ser nada más que un barranco atravesando la Ciudad de Guatemala. Durante la guerra civil, que empezó en los 1950 y duró una […]

Prainha do Canto Verde (Ceará – Brasil)

Interior de la posada “Sol y Mar”, una de las cuatro de la Prainha que forman parte del emprendimiento comunitario

En el litoral nordestino una comunidad de pescadores artesanales incursiona en el campo del turismo comunitario. A primera vista parece un pueblo aislado y humilde del nordeste brasilero, como tantos otros. En la playa se ven todas las jangadas (veleros pequeños) alineadas e inmóviles: son de los pescadores artesanales, que diariamente salen al mar a […]

Taller de Estudios para la Mejora del Habitat (Filadelfia – Paraguay)

Permanent irrigation technology

Tecnología social de riego permanente al servicio de las comunidades campesinas e indígenas. El Chaco es una región inhóspita en el centro de América del Sur, de tierra fértil aunque con insuficiente materia orgánica y poca humedad: sólo llueve dos o tres veces al año, en grandes cantidades. Compartida por Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia, […]

La Base (Buenos Aires – Argentina)

Finanzas solidarias al servicio de empresas recuperadas y cooperativas de producción. En el año 2002 Argentina vivió una crisis económica devastadora, la peor de su historia reciente. La paridad peso-dólar fue abandonada, el sector bancario colapsó y la economía entró en una recesión severa. En prácticamente todos los sectores de producción hubo empresas -en su […]

Corporación Laigüiraki (San Francisco – Colombia)

La escuela agroecológica de la Corporación Laigüiraki está ubicada en San Francisco, a tan sólo 45 minutos en carro de Bogotá. Es una zona montañosa, de tierra fértil y en donde se encuentran todos los pisos térmicos. La corporación trabaja desde el 2005 con las comunidades campesinas para implementar un sistema de producción orgánica y agro-ecológica. En […]

Red Tusoco, Turismo Solidario Comunitario (Bolivia)

Comunidad Wilka Chinkana en la Isla del Sol, Lago Titicaca, Bolivia

TUSOCO es la red boliviana de turismo solidario comunitario. En el 2004 empezaron con ocho emprendimientos, hoy ya son 26 a lo largo de todo el territorio nacional. Son, en su mayoría, comunidades campesinas e indígenas que recurren al turismo solidario como fuente complementaria de ingresos y como herramienta para salvaguardar sus culturas y tradiciones. […]

Estación A (Areguá – Paraguay)

Artesanias de comercio justo / Fair trade handicrafts

Comercio justo y artesanías, arte y transformación social, cultura y turismo comunitario, niñez y ambiente. Enlaces relacionados: http://www.estacion-a.org.py/ – Website oficial http://www.wfto-la.org/ – WFTO-LA (Asociación Latinoamericana de Comercio Justo)   Espera pronto un artículo completo sobre esta iniciativa. Síguenos en Facebook o en Twitter para saber cuando esto ocurra.

Red de Turismo Campesino (Salta – Argentina)

Turismo comunitario en los Valles Calchaquies en Salta, Argentina

En la provincia de Salta, zona vinícola del norte de Argentina, comunidades campesinas decidieron organizarse en una red y empezar a practicar una forma de turismo vivencial, respetuosa de las culturas y ecosistemas locales. La Red de Turismo Campesino de Salta centralizó la comercialización de los productos turísticos, garantizando así la redistribución equitativa de los […]

Zapallo Verde (Quito – Ecuador)

La cooperativa El Zapallo Verde es una red de consumo responsable en Quito. Hace 4 años, un pequeño grupo de consumidores empezó a explorar formas de comprar productos agrícolas y artesanales directamente a los productores orgánicos de los alrededores. Hoy son 300 inscritos que, a través de un website, pasan pedidos semanales a los 4 […]

Federación Plurinacional de Turismo Comunitario del Ecuador

Foto: Feptce.org

Por su riqueza cultural y natural, Ecuador es uno de los países sudamericanos que más turistas atrae, un turismo de masa que no beneficia a las comunidades locales. Hace unos 20 años se empezó a hablar de turismo comunitario, principalmente turismo indígena debido a la gran cantidad de pueblos originarios viviendo a lo largo de […]

Asociación de Artesanos Señor de Mayo (El Alto – Bolivia)

Tienda de artesanias de comercio justo en La Paz, Bolivia

La Asociación de Artesanos Señor de Mayo lleva mas de 20 años trabajando, de forma colectiva y autogestionada, con los artesanos de El Alto, el suburbio más grande de La Paz. Exportando productos de alta gama, que van desde textiles de alpaca hasta instrumentos musicales andinos, llegaron a convertirse en una de las empresas más importantes y […]

Banco Palmas (Fortaleza – Brasil)

El banco Palmas existe desde 1998 en el Conjunto Palmeiras, una favela de Fortaleza (50.000 habitantes), capital de Cearà, en el nordeste brasilero. Combina la creación de una moneda complementaria (hoy aceptada en el 97% de los comercios del Conjunto) y un banco comunitario (con enfoque en el microcredito productivo). Fueron los pioneros e impulsores […]

Comunidad Janajpacha (Cochabamba – Bolivia)

Turismo comunitario en Cochabamba, Bolivia

Hace más de 20 años, en un área de 7 hectáreas en medio de las montañas de Cochabamba, el movimiento ecologista Pachamama Universal inició un proyecto de vida comunitaria en armonía con la naturaleza. Janajpacha significa “tierra sin maldad”. Tierra que, hace 10 años, la comunidad (de entre 10 y 15 miembros) decidió compartir con […]

Red Cearense de Turismo Comunitario (Fortaleza – Brasil)

La Red Ceaerense de Tursimo Comunitario está compuesta por 11 comunidades del litoral y por 2 asociaciones de Fortaleza: Mujeres en Movimiento y el Centro de Formaciôn, Capacitaciôn e Investigaciôn Frei Humberto (del Movimiento de los Sin Tierra). Ven el turismo como una estrategia para fortalecer la resistencia y la organización de las comunidades, con el objetivo de […]