Chileway, Turismo Vivencial (Viña del Mar – Chile)

Turistas participando en actividades de agricultura orgánica

Empresa de turismo vivencial y viajes culturales idiomáticos con oficina en Reñaca – Viña del Mar,  Santiago de Chile y Boca Raton – Florida, EEUU. Contribucion de Ricardo Ziede, fundador de Chileway La empresa nace a fines del año 2010, cuando Ricardo Ziede, su fundador, vuelve a Chile después de recorrer 32.000 km y 14 […]

Red Tusoco, Turismo Solidario Comunitario (Bolivia)

Comunidad Wilka Chinkana en la Isla del Sol, Lago Titicaca, Bolivia

TUSOCO es la red boliviana de turismo solidario comunitario. En el 2004 empezaron con ocho emprendimientos, hoy ya son 26 a lo largo de todo el territorio nacional. Son, en su mayoría, comunidades campesinas e indígenas que recurren al turismo solidario como fuente complementaria de ingresos y como herramienta para salvaguardar sus culturas y tradiciones. […]

Red de Turismo Campesino (Salta – Argentina)

Turismo comunitario en los Valles Calchaquies en Salta, Argentina

En la provincia de Salta, zona vinícola del norte de Argentina, comunidades campesinas decidieron organizarse en una red y empezar a practicar una forma de turismo vivencial, respetuosa de las culturas y ecosistemas locales. La Red de Turismo Campesino de Salta centralizó la comercialización de los productos turísticos, garantizando así la redistribución equitativa de los […]

Federación Plurinacional de Turismo Comunitario del Ecuador

Foto: Feptce.org

Por su riqueza cultural y natural, Ecuador es uno de los países sudamericanos que más turistas atrae, un turismo de masa que no beneficia a las comunidades locales. Hace unos 20 años se empezó a hablar de turismo comunitario, principalmente turismo indígena debido a la gran cantidad de pueblos originarios viviendo a lo largo de […]

Comunidad Janajpacha (Cochabamba – Bolivia)

Turismo comunitario en Cochabamba, Bolivia

Hace más de 20 años, en un área de 7 hectáreas en medio de las montañas de Cochabamba, el movimiento ecologista Pachamama Universal inició un proyecto de vida comunitaria en armonía con la naturaleza. Janajpacha significa “tierra sin maldad”. Tierra que, hace 10 años, la comunidad (de entre 10 y 15 miembros) decidió compartir con […]